La inflación sigue siendo uno de los principales desafíos para el sector de la construcción en Mendoza y en todo el país. El constante aumento en los costos de los materiales, la volatilidad del dólar y la dificultad para acceder a financiamiento han generado incertidumbre en las empresas constructoras, afectando tanto a obras públicas como privadas. En los últimos meses, el precio del cemento, el hierro y otros insumos esenciales ha experimentado incrementos de hasta un 30%, impactando directamente en los presupuestos de los proyectos en curso y en la viabilidad de nuevas inversiones.
Ante este panorama, muchas constructoras han debido adaptar sus estrategias para mantenerse competitivas. Una de las principales soluciones ha sido la firma de contratos con cláusulas de ajuste por inflación, lo que permite minimizar el impacto de la volatilidad de precios. Además, el sector ha comenzado a apostar por nuevas tecnologías y métodos de construcción más eficientes, como el uso de materiales alternativos y la optimización de procesos para reducir desperdicios y mejorar la productividad en obra.
Por otro lado, el acceso al crédito sigue siendo un factor clave para la reactivación del sector. Si bien las tasas de interés continúan siendo elevadas, algunas empresas han optado por financiamiento en moneda extranjera o acuerdos estratégicos con proveedores para garantizar la estabilidad en el suministro de materiales a precios acordados. A nivel institucional, la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM) trabaja en conjunto con organismos gubernamentales y privados para impulsar medidas que ayuden a mitigar los efectos de la inflación, como incentivos fiscales y facilidades de pago en licitaciones públicas.
A pesar de las dificultades, el sector de la construcción sigue siendo un pilar clave para la economía y el desarrollo de infraestructura en Mendoza. La capacidad de adaptación de las empresas, sumada a un enfoque en la innovación y la eficiencia, permitirá superar los desafíos actuales y continuar con el crecimiento del sector en los próximos años.