La construcción sostenible está ganando protagonismo en Argentina, impulsada por la necesidad de reducir el impacto ambiental de la industria y optimizar el uso de los recursos. En un contexto donde la eficiencia energética, el reciclaje de materiales y la disminución de emisiones de carbono son prioridades globales, cada vez más proyectos incorporan soluciones innovadoras para minimizar su huella ecológica. Desde el uso de materiales reciclados hasta la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia y paneles solares, la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en el desarrollo de la infraestructura del futuro.
Entre las principales tendencias en construcción sostenible en el país se encuentra la adopción del diseño bioclimático, que optimiza la eficiencia energética de los edificios mediante la orientación estratégica, ventilación cruzada y aislamiento térmico. Asimismo, el uso de hormigón y ladrillos ecológicos, fabricados con materiales reciclados y procesos menos contaminantes, está cobrando fuerza en el sector. En Mendoza, algunas constructoras ya están explorando el uso de materiales alternativos como la madera laminada y los bloques de tierra comprimida, que reducen la huella de carbono en comparación con los materiales tradicionales.
Otro aspecto clave es la incorporación de tecnologías para la automatización y monitoreo del consumo energético en las edificaciones. Sensores inteligentes, sistemas de iluminación eficiente y el uso de energías renovables como la solar y eólica están permitiendo desarrollar proyectos más sustentables y reducir costos a largo plazo. Además, las certificaciones ambientales, como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), están cobrando relevancia y representan un valor agregado para desarrolladores e inversores comprometidos con la sostenibilidad.
A medida que la industria de la construcción avanza hacia un modelo más sustentable, las empresas que adopten estas innovaciones tendrán una ventaja competitiva en el mercado. La Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM) promueve la adopción de prácticas sostenibles en el sector, facilitando capacitaciones y acercando oportunidades para que las pymes constructoras incorporen soluciones que impulsen un crecimiento responsable y alineado con las nuevas exigencias ambientales.